Taller de soberanía alimentaria del 27 de mayo
- casalasiembra2021
- 6 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Uno de los problemas principales que observamos en la pandemia fue la crisis alimenticia producto de políticas administrativas tanto nacionales como distritales que no enfocaron sus ayudas a la comunidad sino por el contrario se fueron hacia las empresas privadas agravando la crisis y la seguridad alimentaria de la ciudadanía, por ello decidimos emprender talleres de soberanía alimentaria al igual que siembra donde la comunidad pudiera retomar practicas comunitarias de siembra y huertos familiares.

La potencialidad que vemos en estos talleres es poder ver la gran curiosidad que la agricultura les genera a los y las niñas que asisten a la Casa, varios de ellas expresaron su opiniones sobre la realidad que vivían en sus hogares ya que muchos no tenían la misma alimentación algunos comían mas que otros dependiendo de los salarios que sus padres.
Opiniones de algunos asistentes
"El desgraciado de Duque esta mandando a la policía a lanzar piedras y nos hace quedar mal a nosotros, los civiles que de verdad estamos peleando por lo justo".
El relato de una niña de apenas 13 años nos hace comprender que la terea que emprendemos es para el fortalecimiento de sus discursos y practicas que lleven a una transformación de la sociedad injusta en la que vivimos.
Contenido tratado en el taller
El taller estuvo orientado a tratar el concepto de la soberanía alimentaria, su diferencia entre la seguridad alimentaria, al igual que se trataron momentos históricos mundiales y nacionales que definen lo que hoy entendemos como soberanía alimentaria, entre esos temas se tocaron la reforma rural en Colombia, la crisis de la seguridad alimentaria, la ley zidres, el paro agrario del 2013, y su relación con el paro nacional del 2021.

Comments