TALLERES DE STENCIL
- casalasiembra2021
- 6 sept 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 sept 2021
Primer taller online de stencil para quienes quieran asistir y se partícipes de él.

¿Qué es el stencil? : El stencil es una técnica de estampado de letras, dibujos, frases, figuras o formas, con ayuda de una plantilla diseñada para esto. Esta técnica en las últimas décadas se ha popularizado y se ha vuelto bastante frecuente dentro del arte callejero y la comunicación masiva por medio de paredes objeto de expresión del stencil.
"Es lícito especular que los contenidos correlacionables de los stencil son meta políticos, pues realizan metáforas conceptuales sobre el arte y la política, estableciendo a partir de los rasgos de serialidad e iteración un mensaje que problematiza los propósitos tanto de la técnica artística como de la relevancia social de lo político." (Bravari y Ruiz, pp 147, 2016)
AQUÍ ABAJO PODRÁS ENCONTRAR NUESTRO PRIMER TUTORIAL DE STENCIL.
El stencil y el graffiti han hecho parte importante de la comunicación popular, tanto así que académicos han visto esto como objetos de discusión relevantes en el campo comunicativo, político, educativo e incluso contrahegemónico.
El stencil como herramienta comunicativa puede permitir mezclar ejercicios artísticos y políticos como lo son la educación misma, en sentidos formales o informales. Así entonces, la educación popular que se abarca en diversos campos de saberes puede representarse por medio del stencil en numerosos escenarios comunicativos y expresivos, para esto, la siguiente cita:
"El stencil se graba en las paredes de la ciudad. Se reconocen porque son monocromáticos, figurativos y generalmente tienen inscritos textos verbales que complementan o refuerzan, estableciendo redundancia, un mensaje irónico con una inclinación ideológica precisa respecto a la contingencia política, económica y social, sea esta nacional o bien mundial." (Bravari y Ruiz, pp 138, 2016)
La Siembra en tal sentido, es una comunidad que con el tiempo se ha articulado con distintos procesos sociales en la búsqueda de la expresión y fortalecimiento del tejido social que se construye y que expresa una posición política y social ya sea tanto a nivel barrial, como local y nacional por lo que el stencil como herramienta puede alimentar y fortalecer estos ejercicios comunitarios.
TALLER DE STENCIL SESIÓN #1.
SESIÓN #1. En nuestra primer sesión del taller de stencil se realizaron las plantillas en acetatos y cartulinas siguiendo los pasos dados en las guías que desarrollaron los y las compañeras de la Universidad Distrital. Este taller estuvo a cargo de los profesores Daniel y Juan y la profesora Aymará.
Niños, niñas junto a padres y abuelas participaron en la actividad de una forma muy activa con bastante interés.
La primer sesión se proyectaba como la realización de las formas de hacer plantillas, la técnica del corte, el pulso apropiado entre otras. La aplicación del taller tomó entre una hora y hora y treinta minutos.
TALLER DE STENCIL SESIÓN #2.
SESIÓN #2.
En el segundo taller de stencil se llevó a cabo la aplicación de la pintura sobre la plantilla que se realizó el taller pasado.
Las plantillas que hicieron lxs niñxs, abuelas y padres de familia se utilizaron para plasmar las figuras de cada plantilla con pinturas o marcadores.
Estrellas, letreros, mariposas y hongos fueron de las plantillas que se realizaron con relación a la Casa La Siembra para aproximar la técnica y el arte del stencil a la comunidad participante. Este taller estuvo bajo la supervisión de lxs profes Daniel, Aymará y Juan.
댓글